SEM39 2024 00

¿Miedo, Wall Street o política?

SEM 39 – 2024

50pbs: ¿miedo, Wall Street o política? 

WFC: El inicio de la flexibilización de la política monetaria se produce en un momento en que el crecimiento económico general sigue siendo sólido, respaldado por ventas minoristas, producción industrial y construcción residencial más fuertes de lo esperado en agosto. Sin embargo, las señales de debilidad del mercado laboral han planteado amenazas significativas a la sostenibilidad del crecimiento, lo que respaldó la decisión del Comité de comenzar el ciclo de flexibilización con un recorte de 50 puntos básicos, en lugar de un movimiento convencional de 25 puntos básicos.

SEM39 2024 01

Las proyecciones del FOMC de septiembre indican, un aumento del desempleo, reducción de la inflación y una rebaja de tasas para este 2024. Si se cumple la proyección de tasas para este 2024, aún habría 1 recorte de 50 pbs o 2 de 25pbs.

SEM39 2024 02

Repasemos algunas frases de Jerome Powell durante el último discurso:

  • Estamos comprometidos a mantener la fortaleza de nuestra economía”
  • Esta decisión refleja nuestra creciente confianza en que con una recalibración adecuada de nuestra postura política, se puede mantener la fortaleza del mercado laboral.
  • Pueden tomar esto como una señal de nuestro compromiso de no quedarnos atrás
  • Hay quienes piensan que el momento de apoyar al mercado laboral es cuando está fuerte, y no cuando empiezan a verse despidos.
  • Es un proceso de recalibración de nuestra postura política, alejándonos de donde la teníamos hace un año, cuando la inflación era alta y el desempleo bajo, hacia un lugar que sea más apropiado, considerando dónde estamos ahora y dónde esperamos estar, y ese proceso se llevará a cabo con el tiempo.

“La Reserva Federal fue criticada por ser demasiado lenta para comenzar a subir las tasas. Naturalmente, no quiere que la critiquen nuevamente por llegar demasiado tarde. Realmente está concentrada en lograr un aterrizaje suave”. Loretta Mester ex presidenta de la Reserva Federal de Cleveland.

Veamos algunos escenarios para intentar explicar una rebaja de 50 pbs:

A) Escenario 1: miedo por los niveles de desempleo y una posible recesión, veamos qué opinan los líderes de las empresas:

BofA: Las expectativas de crecimiento mundial siguen siendo débiles. 42% espera una economía más débil.

SEM39 2024 03
Este contenido es solo para miembros .
Únete ahora
¿Ya eres miembro? Accede aquí

Publicaciones Similares

  • La FED NO recortará las tasas en 2024

    SEM 10 – 2024 La FED no recortará las tasas en 2024 Apollo nos recuerda 2 hechos importantes que nos hace recordar que lo esperado no siempre se suele cumplir. 1) El mercado llegó a 2023 esperando una recesión (la…

  • Ganadoras y perdedodas de la ley Trump

    SEM 28 – 2025 Ganadoras y perdedoras del “gran y hermoso proyecto de ley” de Trump GANADORAS Empresas de petróleo y gas: Starts ups: Fabricantes de Chips: Empresas Retail: Defensa: Aerolíneas: 12.500 millones de dólares para modernizar el sistema nacional…

  • Más riesgos se cocinan…

    SEM 21– 2025 Más riesgos se cocinan… Moodys: Bloomberg: Los estrategas de Wall Street reaccionan (en el post market) al recorte de calificación crediticia de Moody’s en EEUU. Moody’s mantuvo una calificación crediticia perfecta para EEUU desde 1917. Ahora clasifica…

  • Ganadoras y perdedoras por DeepSeek

    SEM 06– 2025 Ganadoras y perdedoras por DeepSeek Bloomberg: Más de 1500 publicaciones relacionadas a DeepSeek Cae rápidamente el frenesí por la DeepSeek. Pico máximo de interés de GoogleTrends se obtuvo el 28 de enero. Xataka: Microsoft pone a disposición…

  • Riesgos e Incertidumbre

    SEM 16– 2025 Riesgos e Incertidumbre Bloomberg: Si los diferenciales se amplían demasiado, es casi seguro que habrá una recesión que provocará nuevas caídas en los mercados. La confianza de los CEOs ha disminuido, y esto ha dado lugar normalmente…

  • El florecer de las acciones Chinas

    SEM 21 – 2024 El florecer de las acciones Chinas Creative Planning: El ETF MSCI China ahora está superando al S&P 500 en el año después de recuperarse más del 30% desde su mínimo de enero. El portafolio de David…