SEM39 2024 00

¿Miedo, Wall Street o política?

SEM 39 – 2024

50pbs: ¿miedo, Wall Street o política? 

WFC: El inicio de la flexibilización de la política monetaria se produce en un momento en que el crecimiento económico general sigue siendo sólido, respaldado por ventas minoristas, producción industrial y construcción residencial más fuertes de lo esperado en agosto. Sin embargo, las señales de debilidad del mercado laboral han planteado amenazas significativas a la sostenibilidad del crecimiento, lo que respaldó la decisión del Comité de comenzar el ciclo de flexibilización con un recorte de 50 puntos básicos, en lugar de un movimiento convencional de 25 puntos básicos.

SEM39 2024 01

Las proyecciones del FOMC de septiembre indican, un aumento del desempleo, reducción de la inflación y una rebaja de tasas para este 2024. Si se cumple la proyección de tasas para este 2024, aún habría 1 recorte de 50 pbs o 2 de 25pbs.

SEM39 2024 02

Repasemos algunas frases de Jerome Powell durante el último discurso:

  • Estamos comprometidos a mantener la fortaleza de nuestra economía”
  • Esta decisión refleja nuestra creciente confianza en que con una recalibración adecuada de nuestra postura política, se puede mantener la fortaleza del mercado laboral.
  • Pueden tomar esto como una señal de nuestro compromiso de no quedarnos atrás
  • Hay quienes piensan que el momento de apoyar al mercado laboral es cuando está fuerte, y no cuando empiezan a verse despidos.
  • Es un proceso de recalibración de nuestra postura política, alejándonos de donde la teníamos hace un año, cuando la inflación era alta y el desempleo bajo, hacia un lugar que sea más apropiado, considerando dónde estamos ahora y dónde esperamos estar, y ese proceso se llevará a cabo con el tiempo.

“La Reserva Federal fue criticada por ser demasiado lenta para comenzar a subir las tasas. Naturalmente, no quiere que la critiquen nuevamente por llegar demasiado tarde. Realmente está concentrada en lograr un aterrizaje suave”. Loretta Mester ex presidenta de la Reserva Federal de Cleveland.

Veamos algunos escenarios para intentar explicar una rebaja de 50 pbs:

A) Escenario 1: miedo por los niveles de desempleo y una posible recesión, veamos qué opinan los líderes de las empresas:

BofA: Las expectativas de crecimiento mundial siguen siendo débiles. 42% espera una economía más débil.

SEM39 2024 03
Este contenido es solo para miembros .
Únete ahora
¿Ya eres miembro? Accede aquí

Publicaciones Similares

  • La FED NO recortará las tasas en 2024

    SEM 10 – 2024 La FED no recortará las tasas en 2024 Apollo nos recuerda 2 hechos importantes que nos hace recordar que lo esperado no siempre se suele cumplir. 1) El mercado llegó a 2023 esperando una recesión (la…

  • Powell y el mismo mensaje

    SEM 25 – 2024 Powell y el mismo mensaje El mensaje central de Powell, después de mucha palabrería, es el mismo: “No esperamos que sea apropiado reducir el rango objetivo para la tasa de fondos federales hasta que tengamos mayor…

  • Datos duros vs datos blandos…

    SEM 23 – 2025 Datos duros vs datos blandos… TCB: La confianza del consumidor mejoró en mayo tras cinco meses consecutivos de descenso. Los tres componentes del Índice de Expectativas (condiciones empresariales, perspectivas de empleo e ingresos futuros) aumentaron desde…

  • Así está el ciudadano estadounidense

    SEM 41 – 2025 Así está el ciudadano estadounidense TCB: La confianza del consumidor se debilitó en septiembre, alcanzando su nivel más bajo desde abril de 2025. Disminuyó hasta 94,2, frente a los 97,8 de agosto. TCB: El componente de…

  • Aumenta la confianza por los EPS

    SEM 20 – 2024 Aumenta la confianza por los EPS Bloomberg: Una mentalidad de recesión apocalíptica mantiene fuerte al SP500. Las empresas siguen superando las expectativas de beneficios, están apuntalando sus resultados, recortando costos y acumulando efectivo para evitar los…

  • ¿Consumidor y crecimiento?

    SEM 36 – 2025 ¿Consumidor y crecimiento? WFC:  con el fortalecimiento de la inflación (tanto el PCE general como el PCE subyacente subieron al 2,6% y el 2,9% interanual, respectivamente) y la moderación del mercado laboral, la debilidad en las…