Así quedamos tras Jackson Hole
SEM 35 – 2025
Así quedamos tras Jackson Hole
WSJ: El enfoque mesurado del presidente de la FED se inclina hacia una flexibilización cautelosa en medio de un mercado laboral “curioso”, a pesar de los peligros de la inflación.
- Jerome Powell insinuó que habrá un recorte de tasas el próximo mes, pero advirtió que no se debe esperar una flexibilización agresiva por parte de la FED.
- Powell destacó un mercado laboral que muestra una “curiosa” debilidad y aumentos de precios impulsados por aranceles que impactan la economía.
WSJ: FED dividida. Algunos colegas de la FED creen que los argumentos para recortar las tasas siguen siendo débiles porque la inflación es demasiado alta y los riesgos del mercado laboral están exagerados y otros opinan lo contrario
- Beth Hammack, presidenta de la Reserva Federal de Cleveland: La presión sobre los precios está “aumentando y yendo en la dirección equivocada” y el mercado laboral “actualmente es razonablemente bueno”, declaró
- Alberto Musalem, presidente de la Reserva Federal de San Luis: “No están seguros de la situación actual de la curva de demanda“. “Por eso, están probando el sistema e intentando subir los precios para ver cuánto pueden hacer”.
- Susan Collins, presidenta de la Reserva Federal de Boston: está preocupada por la inflación, pero indicó que está dispuesta a recortar los tipos de interés incluso el próximo mes, afirmó que ve más riesgos de unas tendencias de empleo más débiles de lo previsto.
Tras Jackson Hole…
1) La probabilidad para una reducción de tasas subió al 87% desde un 62% hace 1 mes.

2) Subieron los sectores más dependientes de los tipos de interés, los sectores más defensivos tienen la menor rentabilidad.

3) Subieron las empresas más pequeñas…el famoso main Street vs wall Street.

WSJ: Las empresas de pequeña capitalización suben por el entusiasmo por los recortes de tasas
